Durante el confinamiento del COVID tuvimos que suspender nuestras actividades presenciales. Pero un día hablando por el grupo de Telegram surgió una iniciativa inspirada en el proyecto re-code el cual pretende preservar piezas del Computer Art de los 70s traduciéndolas a un lenguaje moderno como Processing. En este caso hemos extendido la propuesta a otras corrientes como el arte óptico, el arte conceptual, Bauhaus, etc. La intención es traducir a código aquellas obras artísticas que sean programables (patrones, aleatoriedad, geometría) y aprender en el proceso tanto de el/la artista como del reto de programarlo. Cada participante ha elegido alguna pieza de figuras pioneras de diferentes corrientes artísticas y la ha interpretado en Processing.
Puedes ver el código, la recreación y un texto pulsando en cada elemento.

Sol Lewitt, Wall Drawing #1136 (2004)
Leer Más

Dick Land and Dan Cohen, Flowers (1978)
Leer Más

Emma Kunz, Work no.117 (ca. 1950)
Leer Más

Richard Paul Lohse, Geometric Komposition (ca. 1940)
Leer Más

Paul Klee, Double Tent (1923)
Leer Más

Josef Müller-Brockmann, Beethoven poster (1955)
Leer Más

Pablo Palazuelo, Miniscrit (1990)
Leer Más

Vera Molnar, (Dés)Ordres (1974)
Leer Más

Lygia Pape, Livro do Tempo (1963)
Leer Más

Aaron Marcus, Cybernetic Landscapes (1973)
Leer Más

Aaron Marcus, Evolving Gravity II (1974)
Leer Más

Luis Caruncho, Cuadro infinito nº 4 (1989)
Leer Más
Disclaimer: las piezas recopiladas en esta galería se consideran obras derivadas de diferentes artistas y en ningún caso tratan de reproducir las obras originales. La intención no es otra que la divulgación artística y difusión de la comunidad.