Recreación y evolución de la obra de Richard Paul Lohse, «Geometric Komposition»; por Alberto G. Ariza. Sketch generativo, realizado en p5.js y que cambia mediante el clic del usuario.
Lo que me interesó de esta obra de Lohse como punto de partida para mi experimentación fue el intentar comprender donde había encontrado él sus relaciones de armonías cromáticas. Y en como poder mantenerlas a la vez que intentaba variarlas y generarlas de manera automática.
Siempre me ha inspirado esta imagen de Giacometti, estudiando a Van Gogh. Copiar una obra ajena es la mejor manera de entenderla y de aprender de ella, porque cuando copiamos, dedicamos mucho m´ás esfuerzo a pensar sobre lo que vemos que en el mero acto contemplativo.
En el caso de la pieza de Lohse, no fue la primera que me atreví a reinterpretar. Hace ya tiempo que me propuse rehacer exclusivamente con CSS este otro cartel. Una excusa como otra cualquiera para buscar los límites del medio y traducirlo a otro lenguaje. Creo firmemente que el código es una herramienta de diseño tan válida como el software, y en el caso del CSS, es mucho más evidente, ya que su potencia declarativa lo hace en cierto sentido mucho más parecido a las opciones que nos encontramos en los programas de diseño. Palabras en lugar de botones, pero, quitando eso, cuál es la diferencia?.
El caso es que ya en la pieza que nos ocupa, lo primero que es evidente cuando vemos la obra es que tenemos por un lado un espectro cromático; y que dicha armonía se repite entre dos grupos de columnas. Y para ser capaz de generar variaciones de esta pieza, tendríamos que buscar un equilibrio entre la aleatoriedad y el decidir que elementos deben de mantenerse unidos. En el caso de que os interese, las distintas evoluciones las podeis ver aquí, aquí, aquí y aqui.
Al final, el resultado es gratificante, así como ver las distintas variaciones y los patrones que surgen de manera autónoma. Pero lo realmente enriquecedor es el viaje inmersivo en las entrañas de la pieza y el intentar comprenderla para poder rehacerla.