Durante el confinamiento del COVID tuvimos que suspender nuestras actividades presenciales. Pero un día hablando por el grupo de Telegram surgió una iniciativa inspirada en el proyecto re-code el cual pretende preservar piezas del Computer Art de los 70s traduciéndolas a un lenguaje moderno como Processing. En este caso hemos extendido la propuesta a otras corrientes como el arte óptico, el arte conceptual, Bauhaus, etc. La intención es traducir a código aquellas obras artísticas que sean programables (patrones, aleatoriedad, geometría) y aprender en el proceso tanto de el/la artista como del reto de programarlo. Cada participante ha elegido alguna pieza de figuras pioneras de diferentes corrientes artísticas y la ha interpretado en Processing.
Puedes ver el código, la recreación y un texto pulsando en cada elemento.
Reinterpretación generativa del Wall Drawing 1136 de Sol Lewitt realizada con p5.js por Julián Pérez. Haz click en la imagen! Es generativa 💫 Las obras de Sol Lewitt, concretamente las ... Leer Más
Una "traducción" a p5js de la obra de Dick Land and Dan Cohen. Flowers apareció publicado en la portada del volumen 3 de "Computer Graphics and Art" en Mayo de ... Leer Más
Versión realizada con p5.js de la obra "Work no.117" de Emma Kunz, realizada por Julián Pérez. Mueve el ratón por el sketch para modificar diferentes parámetros 🐭 Emma Kunz (1892-1963) ... Leer Más
Recreación y evolución de la obra de Richard Paul Lohse, "Geometric Komposition"; por Alberto G. Ariza. Sketch generativo, realizado en p5.js y que cambia mediante el clic del usuario. Lo ... Leer Más
Recreación y evolución del cuadro Double Tent de Paul Klee por Carles Gutiérrez. El cuadro original está hecho con técnica de Acuarela y lápiz sobre papel, cortado y recién combinado, ... Leer Más
Reinterpretación del cartel Beethoven para la Zurich Town Hall de Josef Müller-Brockmann realizada en p5js entre Silvia Teixeira, Carles Gutiérrez y Alex Muñoz. Haz click para interactuar con los arcos ... Leer Más
Recoding realizado por Dart (Javi F Gorostiza) del óleo del artista. En cada ejecución las figuras que salen en cada línea son aleatorias tanto en forma, tamaño como posición. Al ... Leer Más
Recreación bastante literal de la obra de Vera Molnar "(Dés)Ordres" Vera Molnar tiene trabajos que giran alrededor de la repetición de formas matemáticas, de como se alejan de la "perfección" ... Leer Más
Recreación de la obra "Livro do Tempo" (1961-63) de la artista brasileña Lygia Pape. La obra original consiste en 365 bloques de madera, con una "gramática" de colores y formas ... Leer Más
A comienzos de los años 70 Aaron Marcus ya se pegaba con algunos de los primeros ordenadores gráficos intentando ver qué mas podían dar de asi . Esta pieza está ... Leer Más
Una de las piezas más conocidas de Aaron Marcus. La elegí por su sencillez de elementos. La pieza original que encontré es una imagen estática y decidí simplemente generarla secuencialmente ... Leer Más
Fiel al constructivismo de la vanguardia de 1950, Luis Caruncho poseía una pasión innata por la geometría provista de colorido, con variaciones interminables, en busca de un cuadro infinito. El ... Leer Más
Disclaimer: las piezas recopiladas en esta galería se consideran obras derivadas de diferentes artistas y en ningún caso tratan de reproducir las obras originales. La intención no es otra que la divulgación artística y difusión de la comunidad.